viernes, 12 de febrero de 2010

Suecos en Huesca


Es una historia de vikingos y gitanas, una de esas conjunciones planetarias tan de moda. Y además, sucedió en Huesca.


Huesca sigue siendo el recuerdo de mi abuelo, a quien pude disfrutar muy poco tiempo. Y  sobre todo, la memoria de mañanas de domingo paseando por el Parque: Comprar sidral y regaliz en el puestecillo de la entrada, lleno de caretas de cartón, con una goma que se enredaba en el pelo y daba tirones. 
Mi abuelo me soltaba la mano, y podía correr detrás de las palomas, alrededor del Quiosco de la Música (creo que ahora hay estorninos, imposibles de exterminar), leer cuentos en la casita de Blancanieves , pedirle a mi abuelo una pajarita como aquellas, tan enormes y blancas.
Fué precisamente ahí.

Ni se porqué, pero para ir al Pirineo, tuvimos que "hacer transbordo" en Huesca, y coger "el coche" de la tarde. Una mañana oscense, de holganza para dos amigas, a los 16 años, equivale a tres meses de autonomía en NY para un quinceañero actual.
Si, si, también sentíamos ese ansia infinita de libertad. De hecho creo que todavía me persigue. 

Dejamos el olor a humos y skay de La Oscense, y entramos en el Parque. Quería enseñarle a Nùria todos los tesoros de ese Central Park de mi infancia. 
Directas a Las Pajaritas. Allí estaban. Casi tan enormes como ellas. Dos muros de "guiri", cargados con mochilas, coronados por melenas albinas. Las Pajaritas pasaron a un muy segundo plano, evidentemente. Nos pudo el foreig office, las relaciones internacionales frente a lo local.
De repente aprendimos todo el inglés que nunca estudiamos. San Pedro el Viejo, La Catedral, Ramiro el Monje y la Campana, contados en mi macarrónico pitinglish... Una cervecita y un bocata  en el Coso, compartimos castañas de mazapán de Ascaso, paseo por los porches hasta el Casino...y el adiós.

Los vikingos a Madrid, las gitanas a Benasque... No había twenti, ni facebook. Nunca más se supo.

Pero teníamos el tesoro. Dos fotos que testimoniaban el encuentro sideral. Fue nuestro trofeo, exhibido con orgullo a la vuelta de vacaciones. No es fácil ligar con suecos en Huesca.

Hace dos años volví , a un acto oficial. Para hacer tiempo recorrí de nuevo el Parque, pero ni rastro de vikingos.

Qué importante es hacer memoria para comprender.

¿ Dónde estarán las fotos?. Voy a revolver por las cajas, ahí tienen que estar, fijo.





5 comentarios:

  1. Apoyad la causa: NO ***, NO COMMENTS.

    ResponderEliminar
  2. "Qué importante es hacer memoria, para comprender" sí, estoy totalmente de acuerdo

    ResponderEliminar
  3. Creo que a veces buscamos explicaciones complicadas a lo que no entendemos, y sólo con hacer un poco de memoria se descomplican las cosas. Gracias, Ana.

    ResponderEliminar
  4. Mariapi...¿¿¿Eres oscense???... El parque, la casita de Blancanieves. ¡Qué recuerdos de la etapa infantil de mis peques!. Y el Casino, el Coso. Qué tapas tan ricas en los bares acompañando la cervecita. ¿La granja Anita? ¿La recuerdas? San Lorenzo en los "sanlorenzos", el olor a albahaca...
    En Huesca se ha quedado también un buen pedazo de mi memoria.

    Gracias por este post. Ha sido como pasear con otro pies y con otra mirada.

    Un beso

    ResponderEliminar