miércoles, 1 de junio de 2011

Buenos oficiales

En plena edad del pavo, cuando íbamos de excursión, solíamos cogernos del bracete y cantar cosas tal que así: "Un, dos, que guapa que soy, que tipo que tengo que bien que estoy "
(¡Silencio... esas risas...! Sólo constato datos sociológicos...)

Era una inyección de autoestima.  Estábamos en "grano vivo", intentando adaptarnos a un cuerpo desconocido y éste tipo de cantinelas ahuyentaban el miedo.
Entendí entonces porqué  los ejércitos antiguos siempre llevaban una banda tocando  la corneta y el tambor,  azuzando a la infantería que corría con la bayoneta, y daba a los soldados seguridad de victoria .

Que sí, que entiendo que es bueno mantener la autoimagen en unos niveles mínimos para la supervivencia.

Pero hay realidades para las que no encuentro explicación:  cuando estoy en ése tipo de reuniones o cenas en las que "somos" tan buenos, tan entregados, tan rematadamente los mejores, tan mártires y sacrificados... los únicos y exclusivos frente a la barbarie universal...se despierta el "perroflauta" que hay en mí...y me entran unas ganas  irresistibles de escandalizar.

Es que no puedo con los "buenos oficiales", sentados ya en el palco a la derecha de Dios Padre, incluso antes del Juicio Final.

Tanto complejo de  superioridad, de bondad envasada al vacío para que no se contamine con la mugre que envuelve el mundo,  me parecen tan ridículos como aquellos paseos de adolescencia subiendo la cuesta, cantando cogidicas de la mano: "y si somos las mejores bueno y  qué... y si somos las mejores bueno y quééé, y si somos las mejores, y si somos las mejores y si somos las mejores bueno y  quéééé"

Y la verdad es que me enfado, y debería sentir mucha pena. Porque cuando uno ya es taaaan oficialmente perfecto pierde cualquier oportunidad de mejora.






24 comentarios:

  1. Ay, la generación del "y yo más". Qué peligro... ¡qué mal ejemplo!
    Buenos días, Mater

    ResponderEliminar
  2. Perro flauta... pedaleo mental... sheeeeaaaaaah.

    ResponderEliminar
  3. ¡Ay Mariapi, cómo te entiendo! Esos "buenos oficiales" me recuerdan irremediablemente a los fariseos y cuántas veces su bondad es microcósmica y rutinaria, pero si tuvieran que enfrentarse al mundo "real" saliendo de su "burbujita protectora"...¿qué pasaría?...
    ¡Una entrada muy valiente, te felicito de corazón!
    Un abrazo muy fuerte, también
    Asun

    ResponderEliminar
  4. MaterAntiSistema en estado puro!
    Cómo me gusta! Me hago fan de "a mi también me entran unas ganas irresistibles de escandalizar"
    Besos, sin remedio!

    ResponderEliminar
  5. Pues yo siempre que me encuentro a alguien tan "ofialmente perfecto" que encima se lo cree y se pavonea de ello pienso que encierra una gran inseguridad o algún tipo de complejo... las personas brillantes no necesitan estar recordándoselo al mundo continuamente. A mi no hay nada que me parezca más atractivo que alguien que tú percibes como grande en alguna faceta de la vida y que parece que ni se da cuenta.
    un beso mater

    ResponderEliminar
  6. Estoy totalmente de acuerdo. No me quiero repetir, pues Hada lo explicó tal y como estaba pensando.
    No me gustan los perfectos. Me dan... asco?. Creo que es una careta, un disfraz, pues debajo se encuentra un ser normal, corriente y moliente con la salvedad de que se avergüenza de sí mismo, por eso quiere ser más.

    Bueno... quiero quitar de este grupo a mi querido George Clooney. Él es un orgulloso perfecto, perfectísimo con el que me cae la baba... jajajajajajaj

    Bicos Mariapi... Me gustan tus pedaleos mentales.

    ResponderEliminar
  7. Buenos oficiales, custodios de la ortodoxia, martillos de herejes, ... es un error pretender ver el mundo desde la atalaya,

    ResponderEliminar
  8. Yo soy más perro que flauta y si me entran ganas de escandalizar.... escandalizo. Y como diría uno que conozco.... y santas cristhmas!!

    ResponderEliminar
  9. se despierta el "perroflauta" que hay en mí... Me encanta. A veces también me pasa... ¿es algo genético o en una enfermedad? ¿se puede sobrevivir?

    ResponderEliminar
  10. Mariapi, explicameló tú, o voy a tener que poner un post mío para preguntarlo ¿qué demonios es un perroflauta y a qué actitud se refiere?

    ¿es como gafapasta o peor?

    A mí los perfectos oficiales me dan pena, porque debajo se creen más inferiores que a quien pretenden impresionar.


    Oye, nosotras cantábamos:
    Ay que calor
    Que calor tengo
    qué buena estoy
    qué tipo tengo
    (yo quiero un novio que me lleve a la bahía que me diga vida mía y me quite este calor)

    lo de los paréntesis me daba vergüencilla decirlo

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  11. Asómate a la ventana...Eo, eooo, estoy con Raphael cantándote escán da lo, es un escándalo!!!

    ResponderEliminar
  12. Ana, por desgracia es algo "intergeneracional", aunque en determinada edad se agrava, desde luego. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Pues ya ves, Lolo...esto que me pasa debe ser un modo cualquiera de inadaptación o inmadurez, vaya usted a saber. Gracias.

    ResponderEliminar
  14. Asun, no se enfrentarán nunca al mundo real. Su bondad, estoy segura que la tienen, es para el autoconsumo. Y así siempre estarán aislados. Lo de "fariseos" cuadra muy bien. Un abrazo y gracias a ti.

    ResponderEliminar
  15. Marta, seguro que en un estudio "psicológico" nos dicen que eso es alguna etapa no concluida, propia de personalidades inmaduras...pero nosotras sabemos que ésa rebeldía es un antiarrugas eficacísimo...Un besoncio.

    ResponderEliminar
  16. Hada, ésos hombre y mujeres que describes son los auténticamente santos y sabios. Muchas gracias por explicarlo tan bien, un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Leles, tienes razón, probablemente se esconde algúna inseguridad.
    Desde luego al Clooney ni tocarlo...eso es harina de otro costal. Incluso fondoncete como está.

    Un besico, gracias.

    ResponderEliminar
  18. Modestino, pero un error muy común. Un modo como otro de aislamiento o huída, no lo sé. Gracias mil.

    ResponderEliminar
  19. Más perro que flauta...y sobre todo mucho más joven, cariñico mío. ¡GUAU!

    ResponderEliminar
  20. Pablo, pues igual son las dos cosas a la vez, enfermedad genética...

    Tu quoque? Estoy segura que tu serenidad e inteligencia no te dejan caer en tantas rebeldías infructuosas e ineficaces.
    Gracias, Pablo, con tu comentario me acompañas. Un besote.

    ResponderEliminar
  21. Mira, Tita, es la definición de la "frikipedia"(http://www.frikipedia.es/friki/Perroflauta)
    "Los perroflautas (también conocidos como piesnegros) son una tribu urbana que principalmente se nutre de punkarras, hippiosos, anarkas, okupas y gente poco higiénica en general."
    Es que no me extraña...esto de las tribus urbanas es una materia en pura evolución. Da para hacer miles de posts...

    A mi también me suena tu canción...la cantaban las "jovencitas".

    Gracias, un besico.

    ResponderEliminar
  22. ¡Ah, Marta, eras tu! No sabía de donde me venía ésa música...Un beso.

    ResponderEliminar
  23. Hala... y yo llego tan tarde que ya no vas a poder oír cómo canto "El escándalo" de Raphael...

    Es un post muy valiente, Mariapi. Seguro que lo sabes.

    Lo que creo que es un escándalo no es las ganas que tú tienes de escandalizar... Más bien anida en el corazón que no se desprende de sus varas de medir sin haberse medido primero, en la estrechez de quien es incapaz de ver el lado bueno y amable que reside en todo ser humano, en el que se ha puesto un tope que es como un cerco y ahí no entra nadie más.

    Querida Mater. Un placer haberte conocido. Gracias. Un besico a la aragonesa.

    ResponderEliminar
  24. Gracias, Sunsi. No es valentía,no creo. Debería aprender a hacer algo más eficaz y maduro que despotricar...pero no veo mucha solución. Muchas gracias a tí, el placer el mío, y no es fórmula de cortesía social. Un abrazo.

    ResponderEliminar